portada-academia portada-academia santa-cruz-3

Academia de Arte y Cultura

Abren inscripciones para talleres artísticos de la Academia de Arte 16 de marzo del 2018

25151928_403562966741729_7511542504800518040_n

 

  • Hasta el 29 de marzo podrán inscribirse los integrantes de la comunidad universitaria interesados en participar en los seis talleres artísticos que comienzan la primera semana de abril.

     

     

     

     

     

  • La incorporación del taller de Tuna y el reimpulso de los talleres de Danza Folclórica y Fotografía son las principales novedades que trae el proceso de inscripción para la versión 2018 de los talleres artísticos que ofrece la Academia de Arte y Cultura a la comunidad universitaria, en forma gratuita, a partir del mes de abril y que se extienden durante todo el año.

     

    A ellos se suman Teatro y Pintura, que son dictados por los académicos del Departamento de Educación, Claudio Yáñez y Nelson Oyarzún, los cuales se vienen desarrollando desde hace dos años.

     

    La Directora de la Academia de Arte y Cultura, Prof. Gladys Moreno se refirió a los cambios que tendrán este año los talleres de Fotografía y Danza Folclórica. “Estamos muy contentos como Academia de Arte de continuar ofreciendo estos talleres a la comunidad universitaria y eso es gracias al interés que despiertan y la continuidad que piden los mismos integrantes. Es por ello que para el caso de Fotografía, en que iniciamos el cuarto año de este taller, exploraremos hacia una fotografía más de autor, en que los estudiantes sean capaces de mostrar su mirada particular de la realidad. Y en el caso de folclor, el principal cambio es que diversificaremos nuestra propuesta con danzas folclóricas latinoamericanas, que den cuenta de la multiculturalidad que existe en nuestro país”.

     

    La Profesora Moreno explicó que ambos talleres estarán a cargo este año de nuevos profesores. Fotografía será dictado por Álex Vidal, periodista y diplomado en fotografía de la Universidad de Chile, trabaja como fotógrafo independiente para agencias de noticias nacionales e internacionales. Sus fotografías han sido reconocidas por prestigiosos medios internacionales, entre ellos la revista Time y el diario inglés The Guardian, entre las mejores del año 2015.

     

     

    Respecto a lo que se proyecta para el taller de este año, Vidal expresó que “lo importante es que todo aquél que sienta pasión por la fotografía puede participar del taller. Aquí no es importante el nivel de conocimiento teórico o manejo de cámara que se tenga. Ni siquiera es requisito tener una cámara. Lo que haremos será dar a conocer los fundamentos de la fotografía de autor, los elementos que la componen y trabajaremos en grupo en proyectos individuales y colectivos pensando en el montaje de exposiciones e itinerancias”, comentó.

     

    El taller de Danza Folclórica por su parte estará a cargo del profesor Marco Antonio Barrientos. Tiene estudios de Pedagogía General Básica con mención en Educación Física del Instituto Profesional de Osorno (IPO). Fue integrante del cuerpo de baile y director del Grupo de Danza Folclórica del IPO por más de 20 años y actualmente dirige el grupo de danza folclórica del Liceo Carmela Carvajal de Prat.

     

    Entre los objetivos propuestos por el profesor Barrientos para este año se considera la preparación de un cuadro de danzas latinoamericanas que incluyen Argentina, Perú, México, Venezuela y Colombia, entre otras; y un cuadro folclórico chileno con ritmos andinos de la zona norte.

     

    El movimiento “tunero” llega a la Universidad de Los Lagos

     

    Si hay una manifestación artística que caracteriza a las universidades de Hispanoamérica es la Tuna, elenco tradicional de las casas de estudio que forman parte de un movimiento internacional surgido en España y que busca, a través de la música y el canto, resaltar los valores de la solidaridad, la lealtad y la galantería hacia las damas.

     

    El profesor Jorge Guzmán, quien forma parte de esta casa de estudios desde 2016 como profesional en competencias para la empleabilidad, es titulado profesor de Educación Física de esta misma Universidad. Guzmán explica que la Tuna es un movimiento universal y requiere dos condiciones básicas para participar en este “por un lado está la chispa que se necesita para plantarse en cualquier escenario y mostrar esa personalidad para cantar y bailar, pero por otro lado también se necesita, respeto, disciplina ante el superior del grupo, ya que se inculcan valores que no se transan”, sostuvo.

     

    Teatro y Pintura se consolidan en su tercer año

     teatro

     

    Teatro ha sido uno de los talleres más aplaudidos y más vistos en los últimos dos años. El trabajo constante de sus integrantes y del profesor Claudio Yáñez ha dado muestra fehaciente que se puede ofrecer un producto final de alta calidad y es por ello que las expectativas para este año son altas.

     

    En el caso de Pintura, el taller ha logrado consolidarse con una cantidad constante de integrantes de presentar una exposición final para la comunidad universitaria, por lo que el profesor Nelson Oyarzún espera que para este año los estudiantes prosigan en el avance de la técnica.

     

    El Coro se prepara para el Encuentro Nacional

     

    Con una trayectoria de más de 40 años y varios encuentros universitarios a su haber, el Coro de la Universidad de Los Lagos inicia el año con nuevos desafíos, entre los que se cuenta la participación en el Encuentro Nacional de Coros organizado por la Red de Universidades del Estado. Para ello la incorporación de nuevos integrantes al Coro sigue siendo una prioridad tal como lo explica su director, Ramón Gutiérrez.

     

    “Haremos audiciones durante los días viernes del mes de marzo para sumar estudiantes, funcionarios y académicos a este gran coro universitario. Tenemos importantes desafíos como elenco de hacer difusión del arte en nuestro entorno y vincularnos con la comunidad”, comentó.

     

    Respecto al repertorio que trabajarán para este año, Gutiérrez adelantó que “exploraremos en la música latinoamericana, nuestras raíces como pueblo y provocaremos puntos de encuentro musical con la Orquesta Juvenil de la Universidad”.

     

    coro

    Inscripciones y Horarios

     

    La Academia de Arte y Cultura ubicada en la casona Hollstein, en calle Guillermo Hollstein 3, tiene abiertos los canales de comunicación a través de su correo electrónico academia.arte@ulagos.cl , teléfono 642-333435 y Facebook “Academiarteycultura Ulagos”, vías por las cuales se están recibiendo las inscripciones y respondiendo consultas sobre los talleres.

     

    La primera semana de abril se realizarán las reuniones de coordinación entre los estudiantes interesados en integrar los talleres y sus respectivos profesores, con el objetivo de fijar los lineamientos de cada taller, así como los días y horarios de clases. Estos se realizarán a partir de abril dos veces por semana con jornadas de dos horas cronológicas a partir de las 18:00 hrs. en la Casona Hollstein. En el caso del taller de Teatro éste se realizará en el Campus Chuyaca, sala Gabriela Mistral, los días jueves de 15:00 a 19:00 hrs. y Pintura se realizará en la sala-taller Osvaldo Thiers.