Academia de Arte y Cultura

Cine Club ULagos presenta “Trapananda: En la Patagonia Occidental” 4 de julio del 2017

 

  • Estrenado en 2012, Trapananda es un documental del director Ignacio Aliaga que nos invita recorrer la música y los cultores de nuestra Patagonia este jueves 6 de julio a las 18:00 hrs. en el Aula Magna de la Universidad de Los Lagos.

 

proxy-urlhttp%3a%2f%2fwww-cinechile-cl%2fimagenes%2fgrande%2ftrapanada-jpgcontainerbloggergadgetarewritemimeimage%2f

Trapananda es el antiguo nombre que tenía la Patagonia Chilena u occidental. Los españoles de la conquista creyeron ver en ella el territorio donde encontrar la Ciudad de los Césares. Desde siempre fue una región lejana e inhóspita para exploradores y colonos que se aventuraron en sus tierras cubiertas de espesa selva y azotada por fuertes vientos.

 

Ignacio Aliaga en su documental nos describe la historia de la gesta colonizadora, la actividad campesina que le da origen, el entorno dado por la belleza de la geografía y la crudeza del clima, y la significación de identidad cultural de esta manifestación. Es un viaje con los músicos por el territorio de Aysén, una visualización de la Trapananda buscada por los personajes y su gente.

 

En entrevista concedida al sitio Cine Chile, Aliaga describe su motivación para filmar la película. “En el documental hay una imágenes en 8mm de unos niños básicamente que son mi primera filmación, la primera vez que tomaba una cámara y fue justamente allá; yo tenía unos familiares en Coihaique e iba desde muy pequeño y me fui interiorizando y a la vez queriendo mucho ese lugar tanto por lo bello que es físicamente pero sobre todo por la aventura humana que ahí se fue dando especialmente a comienzos del siglo XX.

 

¿Qué hay en la música que se presenta en el documental que te llamó la atención con respecto a la sonoridad de la Patagonia que se muestra?

 

“La música es una síntesis de las distintas capas culturales que llevaban los colonos, como contamos en el documental los colonos, estos que pasaron por Argentina venían del sur de Chile, desde Chillán hasta Puerto Montt prácticamente, campesinos muy pobres era una zona misérrima a fines del siglo XIX”.

 

La invitación a la última función del semestre del Cine Club ULagos que estuvo dedicada a cineastas nacionales es para este jueves 6 de julio desde las 18:00 hrs. en el Aula Magna de la Universidad.